
miércoles, 2 de marzo de 2011
Miguel Abuelo "Et Nada"

Desde el Infierno

Lo interesante del film es que se centra en una de las posibles teorías que explicarían la motivación de dichos crímenes, echando algo de luz sobre la verdadera identidad del asesino. Los indicios de dicha teoría apuntan ni más ni menos que a una conspiración en la que habría estado implicada la propia Corona Inglesa y la masonería.
Protagonizada por Johnny Deep y Heather Graham, Desde el Infierno presenta detalles que le aportan credibilidad a la historia a la trama. Al margen del principal hilo argumental, constituído por las indagaciones que el inspector Fred Abberline (Depp) sigue para dar caza a Jack el Destripador, y de la relación sentimental entre él y una de las prostitutas, Mary Kelly (Graham), el relato incluye otras pequeñas subtramas que permiten hacer hincapié en determinados temas sociales, con destacado rigor histórico, y que dimensionan a un grupo de personajes secundarios muy bien perfilados y de notoria trascendencia dramática. Así, el film retrata con un vívido trazo la inhumana situación en que viven y trabajan las prostitutas, explotadas por sus proxenetas, marginadas por la sociedad, y unidas por un compañerismo incondicional en su lucha por la supervivencia. También vale la pena destacar el despiadado trato que reciben los enfermos mentales y las crueles prácticas que en el campo de la "cirugía" psiquiátrica se llevan a cabo en nombre de la ciencia, pero que, en realidad, operan en favor de unos pocos.
El suspenso de Desde el Infierno se mueve más que nada en la importancia de una intriga con posterior resolución como núcleo. La corrección técnica del film, el ritmo constante aunque no frenético, y su espléndida atmósfera generan una doliente profundidad emotiva. Deep interpreta brillantemente a un hombre e la ley torturado por la muerte de su esposa, que se refugia en el láudano y la absenta, a través de los cuales experimenta visiones sobre aquello que sucederá... premoniciones que le ayudan en sus pesquisas.
Con respecto a Heather Graham, tal vez sea la menos convincente de las cinco prostitutas; porque, desde su posición de "chica de la película", se le ha restado parte de la vulgaridad inherente al papel que representa, y su amargura queda almibarada en pro de lo romántico. Ian Holm en cambio, como el doctor William Gull, conforma una grata sorpresa.
En definitiva, una muy interesante cinta que consigue abarcar la historia del asesino serial más famoso y a su vez abarcar temas sociales complejos de la desasogante Londres de fines del 1800.
Fiódor Dostoievski "Noches blancas"

La literatura de Dostoievski explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. Gente como Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche, Herman Hesse, Jean-Paul Sartre, Marcel Proust, Thomas Mann, Albert Camus, Franz Kafka, Charles Bukowski, Roberto Arlt, Ernesto Sabato y Gabriel García Márquez lo han reconocido como una influencia.
La mayoría de las novelas de Fiódor Dostoievski se centran en la temática del hombre, es decir, lo tienen a éste como personaje principal. Los argumentos en que se basan estas novelas tratan sobre temas como la pobreza e injusticia social, el realismo psicológico y las penumbras humanas, las relaciones amorosas. Al escribir el autor sobre la naturaleza humana, abarca todos de distintos terrenos (psicología, filosofía y la ética). Fue uno de los precursores del existencialismo.
Algunas de sus obras más representativas son Pobres gentes, Noches blancas, Stepanchikovo y sus habitantes, Humillados y ofendidos, y Crimen y castigo.
Publicada en 1848, Noches blancas fue catalogada como "novela sentimental". Aunque dada la irrealidad de la trama, más que novela podría llamársela fantasía. La novela cuenta la historia de un soñador solitario que, por casualidad, se encuentra con una dama de la que se llega a enamorar; la dama espera a su galán, que después de un tiempo fuera ha vuelto a la ciudad, y a pesar de que prometió casarse con ella, aún no ha ido a visitarla…
La historia se desarrolla a lo largo de cuatro noches y una mañana, el autor quiso basarse en un asombroso fenómeno que suele darse en ciudades como San Petersburgo, en Rusia, durante el solsticio de verano, época en la cual amanece temprano y el sol tarda más en ocultarse, y como consecuencia, la oscuridad nunca es completa, por ello, Dostoievski hace alusión a las "noches blancas".
Vale la pena destacar los trazos psicologistas y a la vez románticos que esbozan el perfil protagónico del antihéroe corroído por las grandes urbes y las intermitencias de sus inevitables males.
En definitiva, y como suele sucederle a muchos, leer Dostoievski es un verdadero gusto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)